oraalariosiiva Logo oraalariosiiva

Gestión familiar inteligente · Economía doméstica práctica

Preguntas sobre presupuestos familiares

Respuestas claras a las dudas más habituales que recibimos de familias que buscan mejorar su economía doméstica

Llevamos años ayudando a familias españolas

Desde 2018 hemos trabajado con más de 340 familias en el País Vasco y Navarra. La mayoría llegaba con dudas parecidas.

¿Cómo empiezo a organizar mis gastos? ¿Qué hago si nunca he llevado cuentas? ¿Y si mi pareja gasta diferente que yo?

Aquí encontrarás respuestas que hemos dado muchas veces. Y que funcionan en la práctica, no solo en teoría.

Familia revisando documentos financieros en casa

Quiénes responden tus preguntas

Retrato profesional de Ferran Oltra

Ferran Oltra

Economista familiar

Trabajé 11 años en banca antes de abrir mi consultoría en 2017. Me di cuenta de que las familias necesitaban algo más que productos financieros. Necesitaban alguien que les explicara las cosas sin tecnicismos.

Retrato profesional de Gerard Pons

Gerard Pons

Asesor en economía doméstica

Empecé en 2015 dando talleres gratuitos en centros cívicos de Vitoria. Vi que muchas familias ganaban bien pero no sabían por qué llegaban justos a fin de mes. Ahora ayudo a entender esos patrones y cambiarlos.

Las preguntas que más nos hacéis

Estas son las 8 dudas que aparecen en casi todas las primeras sesiones con las familias

¿Cuánto tiempo me llevará organizar mis finanzas familiares?

Depende mucho de tu punto de partida. Si nunca has hecho un seguimiento, las primeras 2-3 semanas son de aprendizaje. Vas a necesitar unos 20 minutos al día para registrar gastos y revisar movimientos.

Después de ese periodo inicial, la mayoría de las familias dedican entre 40 y 60 minutos a la semana. Un sábado por la mañana, mientras tomas café. O el domingo después de comer. Lo importante es que sea siempre el mismo momento para crear el hábito.

¿Qué pasa si mi pareja y yo tenemos formas diferentes de gastar?

Es lo más normal del mundo. De hecho, más del 70% de las parejas que vienen tienen este conflicto. Uno es más ahorrador y el otro más gastador. Uno lleva las cuentas al céntimo y el otro prefiere no pensar en dinero.

Lo que funciona es establecer tres tipos de dinero: el común (para gastos del hogar), el de cada uno (para gastos personales) y el de ahorro conjunto. Así nadie siente que le controlan, pero todos saben qué hay en la caja común. En septiembre de 2025 vamos a dar un taller específico sobre este tema en Vitoria.

¿Necesito contratar algún programa o aplicación de pago?

Para empezar, no. Una hoja de cálculo básica es más que suficiente. De hecho, recomendamos empezar así porque así entiendes mejor cada categoría de gasto.

Si después de 3 o 4 meses ves que lo llevas bien y quieres automatizar, entonces sí puedes mirar aplicaciones. Pero primero necesitas entender tu patrón de gastos. Las aplicaciones vienen después, no antes.

¿Cómo explico a mis hijos que vamos a reducir gastos?

Con honestidad adaptada a su edad. A un niño de 6 años le puedes decir "vamos a ser más cuidadosos con el dinero para poder hacer ese viaje que queremos en verano". A uno de 12 ya le puedes enseñar la lista de gastos y que vea dónde va el dinero.

Lo que no funciona es ocultarlo o mentir. Los niños notan los cambios y si no entienden por qué, se angustian más. Mejor involucrarles en las decisiones pequeñas. "Tenemos 40 euros para ocio este fin de semana, ¿preferís cine o la piscina?"

¿Es posible ahorrar con ingresos irregulares?

Sí, pero cambia la estrategia. Si eres autónomo o tienes comisiones variables, necesitas trabajar con promedios de los últimos 6 meses. No con lo que ganaste el mes pasado.

El truco está en crear un colchón equivalente a 2 meses de gastos básicos. Los meses buenos, alimentas ese colchón. Los meses malos, tiras de él. Así los altibajos no te desequilibran. Y siempre, siempre, aparta el 10% de cada ingreso antes de gastarlo.

¿Cuándo debería buscar ayuda profesional?

Cuando llevas más de 3 meses intentándolo por tu cuenta y sigues igual. O cuando los números no te cuadran y no sabes por qué. También cuando hay deudas que crecen o discusiones constantes sobre dinero en casa.

No esperes a estar en una situación crítica. Es más fácil ajustar el rumbo cuando todavía hay margen. La mayoría de las familias que vienen dicen "ojalá hubiera venido hace un año". Así que si lo estás pensando, probablemente sea buen momento.

¿Qué diferencia hay entre un presupuesto y un plan financiero?

El presupuesto es tu día a día. Cuánto gastas en comida, transporte, hipoteca. Es tu semana y tu mes. Lo revisas cada poco tiempo y lo ajustas cuando hace falta.

El plan financiero mira más lejos. Incluye objetivos a 1, 3 o 5 años. La entrada para un piso, los estudios de los niños, la jubilación. Es la visión grande. Necesitas ambos: el presupuesto te mantiene en ruta, el plan te dice hacia dónde vas.

¿Puedo empezar a organizar mis finanzas en cualquier momento del año?

El mejor momento es ahora. No hace falta esperar a enero. De hecho, empezar en mitad de año tiene ventajas porque no cargas con las expectativas típicas de los propósitos de año nuevo.

Eso sí, te recomendamos evitar diciembre si puedes, porque con las fiestas y gastos extra es difícil ver tu patrón normal. Marzo, mayo o septiembre suelen ser meses tranquilos para empezar. Nuestros próximos talleres presenciales empiezan en octubre de 2025.

Persona organizando documentos y calculadora sobre mesa

¿Todavía tienes dudas?

Es normal. Cada familia tiene una situación diferente y a veces necesitas respuestas más concretas para tu caso.

Puedes escribirnos a info@oraalariosiiva.com o llamarnos al +34 663 410 029. Solemos responder en menos de 24 horas los días laborables.

También puedes venir a nuestra oficina en Fontetxako Gazteluaren Kalea, en Vitoria. Mejor con cita previa, pero si pasas por la zona y ves luz, toca el timbre.

  • Primera consulta siempre gratuita y sin compromiso
  • Te explicamos cómo trabajamos antes de decidir nada
  • No vendemos productos financieros ni cobramos comisiones ocultas
  • Nuestro trabajo es enseñarte a gestionar tu dinero, no gestionarlo por ti